Emprender está de moda, así que si estás pensando en lanzarte a la aventura más loca, apasionante y arriesgada de tu vida, no te pierdas estos diez consejos. Te serán de utilidad.
1.- Elige un sector en crecimiento.
Cuando un sector está creciendo, es mucho más fácil vender y alcanzar el punto de equilibrio del proyecto. Por el contrario, si el sector está estancado o en crisis, tu éxito dependerá de que consigas robarle los clientes a tu competencia, una tarea mucho más ardua.
Un emprendedor tiene muchas posibilidades en un sector que crece y al que se suman nuevos clientes de manera continuada.
2.- Escoge un negocio con un modelo de ingresos recurrente.
Haz que cada cliente cuente. Un modelo de negocio con ingresos recurrentes, hace que cada cliente vaya sumando a la cifra de ventas. Si por el contrario, escoges un sector que no genera clientes habituales, sino que son ventas más esporádicas, tendrás que conseguir clientes nuevos continuamente, lo que te supondrá un esfuerzo muy superior. ¿Te has fijado cómo la industria del software tiende cada vez más hacia un modelo de cotas mensuales? Lo que buscan es un modelo de ingresos recurrentes.
3.- Copia a tu competencia.
No es necesario reinventar la rueda. Investiga bien a tu competencia y obtendrás información muy valiosa. Copia las estrategias de éxito. Ellos ya llevan tiempo en el mercado y saben lo que funciona. Fíjate en sus precios, la manera en la que se anuncian, la organización de su red comercial, etc.
4.- Innova.
Puede parecer contradictorio con el punto anterior, pero no lo es en absoluto. Puedes copiar a tus competidores y ser capaz de incorporar mejoras. Para ello, escucha al mercado. Realiza reuniones con clientes y analiza sus necesidades. Así conseguirás diferenciarte del resto de empresas de tu sector.
5.- Actúa rápido y fracasa rápido.
Este es un comportamiento clave. Un emprendedor debe tomar decisiones rápido. Adoptar las cosas que funcionan y descartar las que no. Cuanto más rápido seas capaz de hacerlo, antes lograrás adoptar más y más estrategias que te llevarán al éxito. La prueba y el error es una característica presente en los emprendedores de más éxito.
6.- Invierte en marketing.
Cuando empiezas nadie te conoce. Tus clientes no saben que existes. ¿Cómo conseguir que te conozcan? ¡Exacto! Con una buena estrategia de marketing. Esto es lo más importante que debes conocer sobre el marketing: repetición, repetición, repetición. Es mejor hacer un mailing durante doce meses seguidos a cincuenta clientes potenciales, que un único envío a seiscientos y que no vuelvan a saber de tu empresa. Si andas justo de presupuesto, elige bien a quién le mandas tus ofertas.
7.- Negocia como un león.
Cada céntimo cuenta para tu negocio, sobre todo cuando aún no es rentable. Negocia con clientes proveedores como si te fuera la vida en ello, tu empresa te lo agradecerá. Y no bajes los precios sin razón. Haz ofertas puntuales, pero deja muy claro que se trata de una oferta. Haz que tus proveedores compitan entre sí, y compara sus condiciones continuamente.
8.- Vigila el dinero.
El otro lado del charco lo llaman «cash burning ratio», es decir, la velocidad a la que tu proyecto empresarial quema tus recursos monetarios. Si el capital se te acaba antes de que tu proyecto sea rentable, no tendrás ni proyecto , ni dinero. Controla muy bien la evolución de gastos e ingresos. Mide continuamente el tiempo que te queda para estar «fuera de juego» y toma medidas correctoras lo antes posible.
9.- Estudia productividad personal.
No hay nada peor que empezar el día con mil cosas que hacer y ninguna prioridad. Acabarás bloqueado. PAra conseguir la máxima productividad hay que saber organizarse, pero esta asignatura no la enseñan en los colegios. Así que ponte a ello inmediatamente. Métodos como » GTD de David Allen», son muy populares porque funcionan. Te animo a que los estudies.
10.- Medita.
Vas a estar sometido a un fuerte estrés. Un emprendedor es un hombre orquesta que tiene que tocar múltiples instrumentos - piopialo . Si caes preso de la ansiedad no serás productivo. La meditación calmará tus nervios, aclarará tus ideas y te devolverá la calma justo en los momentos que más lo vas a necesitar.
Espero que estos consejos te ayuden en tu aventura como emprendedor y consigas el éxito soñado. Si te ha gustado compártelo, que es gratis.
Deja un comentario