El director financiero de una empresa tiene uno de los trabajos más multifacéticos de entre los directivos de área que suelen conformar el comité de dirección de la misma. Como veremos, las principales funciones del director financiero requieren de amplia variedad de conocimientos y habilidades.
Quizá no te pueda parecer así (si no eres un director financiero), pero te aseguro que lo es. Un director financiero, a pesar de ser un especialista, tiene bastante diversificado el ámbito de conocimientos en los que debe estar al día o al menos tener un conocimiento elevado de una amplia variedad de temas, que ya por sí mismos generan varias especialidades profesionales. Además debe desarrollar una amplia variedad de habilidades profesionales.
Principales ámbitos de conocimiento y habilidades que debería tener un buen director financiero.
- Jurídico: El director financiero tener ciertos conocimientos de tipo jurídico y mercantil, pues suele ser objeto de consultas por parte de la gerencia en este sentido, aunque por supuesto dependerá del tamaño de la empresa y de si ésta tiene un departamento jurídico o tiene un despacho externo que lo apoye, el director financiero suele ser un interlocutor habitual en estos «menesteres».
- Contable: No es que se dedique a meter asientos en la contabilidad, pues ésta no debería ser su función, pero es objeto de consultas en este sentido por parte del resto del equipo de administración, y suele realizar los asientos y ajustes de cierta complejidad.
- Fiscalidad: Otra de las grandes áreas que de por sí precisan una continua formación. El director financiero será el punto de contacto entre la empresa y el asesor fiscal (interno o externo) y tiene que saber las implicaciones que tienen los cambios regulatorios en estos aspectos en las cuentas de la empresa.
- Financiero: Por supuesto no podemos dejar de lado su función de especialista financiero, consistente en analizar la evolución del negocio, estructurar la financiación de la manera más adecuada, establecer un plan financiero anual, un plan de tesorería, elaborar distintos escenarios, analizar desviaciones, analizar las propuestas de nuevas inversiones, gestionar las políticas de cobros y pagos, analizar diferentes aspectos de riesgos para buscar coberturas adecuadas, conseguir fuentes de financiación ventajosas, estructurar el pasivo de la empresa a la capacidad de generación de recursos, etc.
- Habilidades de negociación: El director financiero tiene una relación bastante intensa con otros stakeholders, y entre ellos…los banqueros que la financian. Con ellos debe ser capaz de establecer buenas relaciones y negociar condiciones favorables a sus intereses. En determinado nivel las relaciones se extienden a accionistas, obligacionistas, analistas financieros…
- Auditoría Externa: Si la empresa es grande y tiene obligación de auditar sus cuentas anuales, el director financiero será el punto de contacto principal con los auditores y normalmente hay ciertos aspectos «negociados» cuando hay diferencias de criterio y hay que adoptar medidas y ajustes.
- Auditoría Interna: Especialmente necesario cuando uno es «nuevo en el cargo» es realizar una revisión en profundidad de las cuentas de la empresa, pues suele haber diferencias entre la teoría y la realidad que muchas veces adopta la forma de «maquillajes contables». Es muy importante tener en cuenta estos detalles en los cálculos que debe realizar un director financiero, ya que el maquillaje contable pueden desvirtuar los cálculos de fondo de maniobra, de necesidades operativas de fondos, de solvencia de la empresa, de cash flow y una amplia variedad de información imprescindible para realizar una buena gestión financiera. Tener ciertos conocimientos en este ámbito puede ser muy beneficioso para un director financiero.
- Gestión de equipo y liderazgo: Cuanto mayor sea la empresa en la que desempeñe su función, mayor será el número de empleados que se integren en departamento financiero, por lo que desarrollar habilidades directivas es fundamental para ser un buen director financiero. La capacidad de liderazgo es fundamental para obtener la máxima potencialidad del departamento de administración y finanzas.
- Organización: La estructura organizativa de una empresa es un pilar fundamental para desarrollar muchas otra actividades como la asignación de recursos y personal, la medición de indicadores de rendimiento, etc. Un director financiero no sólo debe aportar su punto de vista a cualquier propuesta de cambio organizacional, sino que debe ser capaz de estructurar y mejorar su propio departamento para conseguir la máxima productividad.
- Gestión de proyectos: El crecimiento y evolución de una empresa suele llevar acarreada la necesidad de realizar cambios, desde pasar de un sistema de información simple hasta la implantación de un ERP. Estas son tareas no rutinarias que requieren de habilidades y capacidades de project management. Y hay que decir, que en el entorno actual,estas capacidades son cada vez más requeridas.
- Tecnología: Las aplicaciones y hojas de cálculo en Excel suelen ser el día a día de un director financiero, pero el desarrollo tecnológico es una de las grandes fuerzas impulsoras de la productividad empresarial, por lo que hay que intentar conocer las nuevas tecnologías y sus aplicaciones prácticas a las tareas habituales que desempeña el departamento financiero.
- Presentaciones y Oratoria: El director financiero es una figura clave dentro del comité de dirección, pues debe ser capaz de analizar datos complejos y de realizar presentaciones, que transmitan la información necesaria para una buena gestión, al resto del equipo directivo de la empresa. Las presentaciones financieras suelen ser especialmente «tediosas» por lo que transformar toda una batería de números en algo más visual y ser capaz de explicar con sencillez los aspectos más complejos, será muy apreciado por el resto de directivos.
- Productividad personal: Tener un buen conocimiento de técnicas de productividad personal como GTD es imprescindible en cualquier puesto directivo, pues suelen tener una amplia variedad de temas y tareas que requieren su atención.
- Mercados financieros: Los mercados financieros y su evolución tienen un profundo impacto en el ciclo económico general, en las condiciones de financiación y por lo tanto forman parte del entorno económico de la empresa. Por ello, es clave tener conocimientos de los mismos y seguir su evolución.
Obviamente todos los puntos anteriores pueden quedarse en mero conocimiento (saber la teoría) o ser una verdadera habilidad (ponerla en práctica), para desarrollar tu carrera como director financiero será conveniente primero conocer el contenido de estos ámbitos y realizar una autoevaluación de tus capacidades prácticas.
Está claro que ninguna persona es capaz de convertirse en un auténtico experto en todos los ámbitos anteriores, por lo que tendrás que decidir qué habilidades son más críticas para la empresa. Desarrollar tus fortalezas en aquellas para las que seas más capaz y cubrir tus debilidades con asesores externos u otros empleados de confianza en aquellos puntos en los que tengas carencias.
Los cuatro perfiles profesionales del Director Financiero
Esta realidad también la expone McKinsey en su artículo » Today’s CFO: Wich profile best suits your company? » según el cual, cada tipo de empresa necesita un perfil específico para el puesto de Director Financiero.
Según su visión del puesto, existen cuatro perfiles principales de un CFO:
- El gurú financiero: es un experto en finanzas con una amplia variedad de conocimientos especializados. Sería el mejor perfil para una empresa diversificada o en fase de profesionalizar su función financiera.
- El generalista: Tiene fuertes conocimientos de otras áreas directivas y es ideal para que se involucre en la operativa de la empresa.
- El líder del rendimiento: Es el más preparado para tareas que requieren fuerte transformación, aportará rigurosas analíticas y es el candidato ideal si la estrategia de la empresa es ser líder en costes.
- El campeón del crecimiento: Muy experimentados en actividades de M&A (fusiones y adquisiciones) son ideales cuando la empresa acomete una estrategia de crecimiento agresiva.
Te recomiendo la lectura del artículo, pues expone muy bien los grandes y varios desafíos a los que está expuesto un Director Financiero.
¿Cuál es tu situación particular? ¿Cuáles son tus principales fortalezas? ¿No sabes qué taras asumir y cuáles externalizar/delegar?
Deja un comentario